Intelify es una empresa que nació en el año 2009 con el objetivo de ofrecer soluciones de base tecnológica para la gestión de las ciudades del siglo XXI. De hecho, la razón social de Intelify es Ciudad 2020 que ejemplifica el objetivo de ayudar en la gestión en las metrópolis partiendo de datos.
Con este objetivo en el año 2015 nos integramos en el proyecto PRIISMAS (Plataforma Integrada e Inteligente de Servicios de Movilidad y Transporte Urbano Sostenible). Esta plataforma es una iniciativa enfocada específicamente al Smart Mobility y pretende ofrecer un conjunto de herramientas de base tecnológica que satisfagan las necesidades de los diferentes usuarios existentes en la ciudad: ciudadanos, empresas de transporte urbano y administraciones públicas.
Liderado por la empresa ISOIN y participado por Emergya, Intelify ha centrado su trabajo e investigación en una de las tendencias que vienen ocurriendo desde hace ya años y que hemos indicado en más ocasiones: la aportación de los ciudadanos y más concretamente de sus teléfonos móviles como sensores de emisión de datos y su socialización.
Después de haber estudiado los sensores existentes y las capacidades de extracción de datos, hemos centrado el trabajo de Intelify en los últimos años en la gamificación/socialización que animen al usuario al uso de la aplicación, y que se han integrado en el perfil de cada usuario.
Dentro de estas técnicas se introduce el uso de las redes sociales para compartir contenido por parte de los usuarios con el objetivo de conseguir masa crítica, usuarios que reportan posiciones y que permiten la retroalimentación de la plataforma en el proceso de aprendizaje.
Para ello se han desarrollado e integrado en la plataforma las siguientes nuevas características:
- Ranking de usuarios: Los usuarios podrán hacer públicos los planes de viaje definidos para compartirlos con otros usuarios de la aplicación. Estos usuarios después de ejecutar la ruta, podrán valorarla. El ranking ordenará a los usuarios en función de la suma de las valoraciones de las rutas que les pertenezcan.
- Ranking de calorías: Tras la ejecución de una ruta por parte de un usuario se calcularán las calorías que se han consumido y se acumularán. El ranking ordenará a los usuarios en función de las calorías que han consumido acumuladas.
- Ranking de emisiones emitidas de CO2: Tras la ejecución de una ruta por parte de un usuario se calcularán las emisiones de CO2 emitidas, y de manera relacionada los árboles salvados, en base a las rutas no realizadas en vehículo privado. El ranking ordenará a los usuarios en función de las emisiones acumuladas.
- Compartir rutas en redes sociales: La aplicación facilitará el proceso de compartir rutas en redes sociales, acompañándolas con una imagen.
- Con este entregable terminamos nuestra participación en el proyecto PRIISMAS que ha servido para conocer en profundidad los sistemas smart cities. Más concretamente, estas son las principales conclusiones:
La plataforma desarrollada ofrece servicios de valor añadido a los ciudadanos, que a partir de la creación de planes de viaje pueden obtener la mejor alternativa en base a sus preferencias, incluyendo servicios de notificaciones en tiempo real ante incidencias.
La plataforma permite obtener una imagen muy nítida de la movilidad urbana en tiempo real en base a la gestión de los datos procedentes de los dispositivos móviles de los ciudadanos, que registran sus desplazamientos.
La aplicación móvil desarrollada es perfectamente viable como sensor de bajo coste para monitorizar y evaluar la movilidad. Si bien se detecta una clara dependencia de la fiabilidad del sistema de posicionamiento integrado en cada modelo de smartphone.
El proyecto PRIISMAS se enmarca en el programa FEDER – INNTERCONECTA del Ministerio de Economía y Competitividad, y ha sido cofinanciado por los Fondos Estructurales de la Unión Europea.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!